BienvenidoS

El Mercurio, Av. Santa María 5542, Vitacura

Faltan

0
Day
0
Hour
0
Minute
0
Second

SUMMIT ECOS DE LA MINERÍA

Ecos de la Minería regresa con su segunda edición en El Mercurio, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. En un momento clave para la industria, el evento reunirá a los principales líderes, autoridades y expertos para debatir los grandes desafíos y oportunidades que enfrenta la minería chilena. A través de paneles temáticos, se abordarán temas cruciales como el futuro competitivo de la minería, el rol estratégico del litio en la transición energética, los desafíos para avanzar hacia una minería sostenible, y la relación con las comunidades y territorios. Un espacio imprescindible para reflexionar sobre el presente y proyectar el futuro de una industria que sigue siendo motor del desarrollo económico, social y ambiental del país.

Compra tu Ticket

FORmatos

Temáticas

MINERÍA CHILENA: ¿COMPETITIVA Y CON SENTIDO DE FUTURO?

¿Cómo asegurar que la minería siga siendo motor económico, con impacto territorial y visión estratégica?

Litio, inversión sostenible, “permisología” y liderazgo en la transición energética: los temas que marcarán la conversación.

Panel con autoridades y líderes clave del sector.

MINERÍA CON PROPÓSITO: COMUNIDADES, DIÁLOGO Y DESARROLLO TERRITORIAL

¿Cómo se construye confianza con las comunidades?

El futuro de la minería también se juega en el territorio: diálogo temprano, participación ciudadana e impacto local.

Una conversación sobre colaboración e impacto social.

CHILE, LITIO Y EL MUNDO: ¿CÓMO NOS TRANSFORMAMOS EN LÍDERES?

¿Estamos aprovechando realmente el boom del litio?

El rol de Chile en la transición energética global.

Del potencial extractivo al desarrollo territorial: desafíos, tensiones y visión de futuro.

MINERÍA VERDE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA INDUSTRIA SOSTENIBLE

¿Puede la minería ser un motor de descarbonización?

Economía circular, gestión del agua, restauración de ecosistemas y estándares ESG: los caminos hacia una minería ambientalmente responsable.

Reinventando el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático.

MINERÍA VERDE: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA INDUSTRIA SOSTENIBLE

¿Puede la minería ser un motor de descarbonización?

Economía circular, gestión del agua, restauración de ecosistemas y estándares ESG: los caminos hacia una minería ambientalmente responsable.

Reinventando el rol de la minería en la lucha contra el cambio climático.

MINERÍA CHILENA: ¿COMPETITIVA Y CON SENTIDO DE FUTURO?

¿Cómo asegurar que la minería siga siendo motor económico, con impacto territorial y visión estratégica?

Litio, inversión sostenible, “permisología” y liderazgo en la transición energética: los temas que marcarán la conversación.

Panel con autoridades y líderes clave del sector.

Speakers

  • Aurora Williams

    Ministra de Minería

    1

  • Máximo Pacheco

    Presidente Directorio Codelco

    02

  • Joaquín Villarino

    Presidente Ejecutivo Consejo Minero

    03

  • Gina Ocqueteau

    Presidenta Directorio SQM

    03

  • Jorge Riesco

    Presidente Sonami

    04

  • Marcela Angulo

    Directora Universidad de Concepción en Santiago

    04

  • Luis Tobar

    Gerente de Transformación y Tecnología SQM Yodo Nutrición Vegetal

    05

  • Iván Mlynarz

    Vicepresidente ejecutivo Enami

    06

  • Katia Bordoli

    Superintendente de Relaciones Comunitarias de Gold Fields

    07

  • Gaetano Manniello

    Gerente de Relacionamiento del Entorno Collahuasi

    08

  • Rodrigo Gomides

    Vicepresidente y gerente general Kinross Chile

    09

  • Cristian Aguirre

    Gerente General Empresas GASCO

    10

  • Juan Pablo Vega

    Gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca

    11

  • Cristhian de la Piedra

    Head de Asuntos Indígenas BHP Latam

    12

  • Juan Villavicencio

    CEO ENGIE Chile

    13

  • Francisco Villalón

    Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron

    14

  • Camilo Herrera

    Director Ejecutivo 3xi

    15

Aurora Williams

Ministra de Minería

Ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte con estudios de postgrado especializados en administración de empresas, incluyendo un máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lérida en España.

Militante del Partido Radical (PR), cuenta con más de 30 años de experiencia en altos cargos ejecutivos en diversas empresas del norte de nuestro país, especialmente Antofagasta, su ciudad natal. En 2014 asumió como ministra de Minería en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, siendo la segunda mujer en ocupar el cargo en la historia del país luego del paso de Karen Poniachik por esa cartera.

Durante el anterior Gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como Seremi de Obras Públicas en Antofagasta.

Máximo Pacheco

Presidente Directorio Codelco

Máximo Pacheco Matte fue el primer vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Codelco tras el retorno a la democracia, entre 1990 y 1994; ministro de Energía entre 2014 y 2016, y miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) entre 2018 y 2019.

En el ámbito privado, fue vicepresidente ejecutivo para América Latina de Carter Holt Harvey y vicepresidente senior de International Paper, donde se desempeñó como presidente para Latinoamérica y, luego, como presidente para Europa, Medio Oriente, África y Rusia. También fue director de diferentes compañías privadas en Chile, Europa, Rusia y Nueva Zelanda.

Fue miembro del directorio de la Confederación Europea de la Industria del Papel (CEPI), parte del Consejo de la Cámara de Comercio de Norteamérica (AmCham), de Bélgica y vicepresidente del Consejo de Bracelpa (Asociación Brasileña de Celulosa y Papel).

En los últimos años fue académico de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro de los directorios del Teatro Municipal de Santiago y de la Fundación Súmate, además de integrante del Consejo del Fondo Mundial para la Naturaleza Chile (WWF, por sus siglas en inglés). Es presidente del directorio de Codelco desde el 30 de marzo de 2022, cuando fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric.

Joaquín Villarino

Presidente Ejecutivo Consejo Minero

Joaquín Villarino Herrera es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra. Cuenta con una amplia trayectoria en el mundo empresarial, donde se ha desempeñado como director y asesor de empresas en diversos sectores productivos.

Actualmente, además de ser Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, es director de Salfacorp, Salmones Camanchaca, Activa de Larraín Vial y Corporación Patrimonio Cultural de Chile. En el sector minero y en representación del Consejo Minero, es director de la Corporación Alta Ley y de la iniciativa Compromiso Minero.

Es integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC Subrei) y participa en el International Council on Mining and Metals (ICMM).

Gina Ocqueteau

Presidenta Directorio SQM

Jorge Riesco

Presidente Sonami

Abogado, Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Gabriela Mistral. Es miembro del Consejo General de SONAMI desde 1990, desempeñándose como Secretario General de la Federación en cuatro períodos diferentes. También ha sido miembro de la Comisión Jurídica y de la Comisión Laboral de SONAMI desde 1990 y miembro de la Comisión Laboral de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

Además, ha sido miembro del directorio de ChileCalidad y de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía en representación de CPC y ha participado en diversas instancias de diálogo tripartito, incluyendo reuniones de trabajo y Conferencias de la OIT. Fue Director de OTIC Proforma y Director de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, designado por SONAMI.

Ha presidido el Órgano Sectorial de Competencias Laborales en Minería y es miembro del Comité de Mediana Minería de SONAMI, colaborando también activamente con el Comité de Pequeña Minería de esta Federación Gremial. Actualmente es Vicepresidente del Directorio de ChileValora y Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).

Marcela Angulo

Directora Universidad de Concepción en Santiago

Luis Tobar

Gerente de Transformación y Tecnología SQM Yodo Nutrición Vegetal

Ingeniero Mecánico con un Máster en Economía Energética de la UTFSM. Con 15 años de trayectoria en la compañía, ha liderado áreas estratégicas como proyectos, planificación, eficiencia energética y excelencia operacional.

Desde 2013, ha estado a cargo de la implementación de M1+ y la mejora continua de este programa, contribuyendo al desarrollo y optimización de los procesos de la empresa.

Iván Mlynarz

Vicepresidente ejecutivo Enami

Iván Mlynarz Puig, vicepresidente Ejecutivo de ENAMI, es geólogo de la Universidad de Chile. Su vida profesional ha estado ligada por más de 20 años a la minería, trabajando en el proyecto minero “San Antonio” de Codelco en El Salvador; en exploraciones de oro realizadas entre los yacimientos El Peñón y Escondida; en el área de hidrogeología y producción minera en Chuquicamata y en las mineras Andina y Los Bronces como profesional contratista.

En 2010 ingresa a Los Bronces de la empresa Anglo American, en la cual se desempeñó por 13 años, primero como geólogo de operaciones para luego asumir como jefe de geología de operaciones y más tarde como geólogo de proyectos. En ese tiempo crea el sindicato de supervisores de la empresa y ejerció como vicepresidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin) a partir de 2013.

A mediados del año 2023, deja Anglo American para asumir la Vicepresidencia Ejecutiva de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, a partir del 17 de agosto de ese año. Durante su gestión ha liderado un proceso para darle estabilidad financiera a ENAMI y avanzar con proyectos estratégicos como son la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira que apunta a desarrollar un complejo metalúrgico integral de primer nivel mundial en la región de Atacama y el desarrollo del proyecto de litio Salares Altoandinos, que se posiciona en la actualidad como el proyecto greenfield con mayor cantidad de recursos de litio en Chile.

Katia Bordoli

Superintendente de Relaciones Comunitarias de Gold Fields

Psicóloga de profesión (Universidad Diego Portales), ha desarrollado su carrera en la industria minera, especializándose en el área de Relaciones Comunitarias y la búsqueda permanente por construir valor compartido con las comunidades de acogida de distintos proyectos.

Tras desempeñarse en empresas como Casale, Candelaria y Antofagasta Minerals, en Gold Fields lidera el trabajo de vinculación e inversión social con foco en empleo y compras locales, desarrollo productivo y educación.

Gaetano Manniello

Gerente de Relacionamiento del Entorno Collahuasi

Rodrigo Gomides

Vicepresidente y gerente general Kinross Chile

Actual vicepresidente y gerente general de Kinross Chile, cargo que asumió el 1 de octubre de 2024. Previamente, desempeñó el rol de vicepresidente de operaciones y gerente general adjunto en la faena La Coipa desde el 8 de abril de 2024, marcando el inicio de su contribución en Chile.

Con más de 14 años de experiencia en Kinross Gold Corporation, Rodrigo ha liderado proyectos de gran envergadura. Antes de trasladarse a Chile, ejerció como vicepresidente de operaciones y director general adjunto en Paracatú, Brasil, desde 2022, consolidándose como un líder clave en una de las operaciones más destacadas de la compañía.

Posee una sólida formación académica que incluye títulos de Ingeniero en Producción y Técnico en Minería. Además, ha cursado varios MBA en administración de empresas y gestión empresarial, con especialización en minería y metalurgia.

Su perfil académico se complementa con certificaciones en liderazgo y manejo de cambios organizacionales, habilidades que han sido fundamentales en la gestión de equipos y proyectos complejos, siempre con un enfoque estratégico y orientado a resultados. Rodrigo destaca por su capacidad de fomentar la colaboración y cohesión en los equipos, promoviendo la innovación y la eficiencia como pilares de su liderazgo.

Su compromiso con el desarrollo sostenible y la optimización de procesos refuerza su visión estratégica, alineada con los objetivos corporativos de Kinross. Bajo su liderazgo, Kinross Chile busca consolidar su posición en el sector y alcanzar nuevos niveles de excelencia operativa, fortaleciendo su impacto positivo en las comunidades y el entorno.

Cristian Aguirre

Gerente General Empresas GASCO

Ingeniero Comercial y MBA del IE Business School Madrid. Ha ocupado cargos en el sector financiero chileno e internacional.

Con más de 14 años en la industria de la energía, actualmente es Gerente General de Empresas GASCO y participa en distintos directorios de empresas del grupo.

Juan Pablo Vega

Gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca

Cristhian de la Piedra

Head de Asuntos Indígenas BHP Latam

Abogado de la Universidad de Valparaíso, con su trayectoria enfocada en sustentabilidad y asuntos externos, destacándose en el sector minero. Posee un Master en Derecho Ambiental y Políticas Públicas de la Universidad de Kent en Canterbury (Reino Unido), así como diplomados en Minería Responsable y en Gestión Social de Recursos Naturales.

Actualmente, se desempeña como Head de Asuntos Indígenas para BHP Latam. Anteriormente, ocupó cargos gerenciales en Codelco Distrito Norte y División Ventanas, así como en Minera El Abra (Freeport McMoRan), liderando la gestión ambiental, comunitaria y de asuntos públicos. Además, ha trabajado en el sector público, como abogado en la Comisión Nacional del Medio Ambiente y en la Seremi de Bienes Nacionales.

Juan Villavicencio

CEO ENGIE Chile

Francisco Villalón

Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron

Francisco José Villalón Laidlaw, Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica (PUC). Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible de Andes Iron.

Director del Comité Ejecutivo de Pacto Global Chile de Naciones Unidas (ONU). Cuenta con una sólida trayectoria de más de 20 años de experiencia profesional en el sector público, minero y portuario.

Camilo Herrera

Director Ejecutivo 3xi

Director ejecutivo de la Corporación 3xi, organización que promueve el diálogo, la inclusión y la innovación social, generando espacios de encuentro entre personas de distintos orígenes y perspectivas, con el objetivo de reconstruir la confianza y avanzar hacia una sociedad más colaborativa.

Ha liderado iniciativas como Juntos x la Infancia, Juntos x la Reinserción y Juntos en la Calle. ⁠Fue jefe de División de Promoción y Protección Social en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. ⁠Ha trabajado en fundaciones como Caserta, Atina Chile y Mercator.

Camilo Herrera es ingeniero comercial de la Universidad Católica de Chile, Doctor en Psicología, Salud y Bienestar de la Universidad de Girona, además de coach ontológico con amplia experiencia en liderazgo y desarrollo personal.

Programa

Participan

Main Sponsor

Presentador

COLABORADOR

Para ser auspiciador de este evento escríbenos a: proyectos@mercurio.cl