El Mercurio, Av. Santa María 5542, Vitacura

Faltan

0
Day
0
Hour
0
Minute
0
Second

SUMMIT ECOS DE LA MINERÍA

Temáticas

Minería del Futuro

¿Cómo se proyecta en los próximos años una de las principales industrias de nuestro país? ¿Cuál es el sueño? ¿Cómo se están abordando los desafíos propios del rubro y dónde se están poniendo los focos?

De esto y más hablan los principales actores de la minería en Chile.

Impactos de la minería en las comunidades y sostenibilidad

Compatibilizar el desarrollo económico con los impactos sociales y ambientales es un desafío que enfrentan todas las industrias, en especial la minera.

¿Cómo la industria está trabajando para ser más sostenible?

¿Cómo proyecta sus impactos hacia el futuro?

Mujeres y retención de talento

Menos del 20% de la fuerza laboral en la minería corresponde a mujeres.

¿Cómo se está abordando esta realidad? Y por otra parte, ¿cuáles son los desafíos que plantean las nuevas generaciones en esta industria?

Innovación para mejorar resultados

Cómo la tecnología es hoy una aliada fundamental para optimizar procesos, mejorar resultados, disminuir riesgos y aumentar la seguridad.

Desde inteligencia artificial hasta nuevas formas de conectividad, son algunos de los temas que se tratarán en este panel.

Sostenibilidad financiera: desafíos desde la industria.

Los avances de las tecnologías no siempre van de la mano de una adopción rápida o de una alta demanda para su uso.

El 5g ha sido uno de los principales temas para la industria de las telecomunicaciones, que hoy enfrenta desafíos importantes en su modelo de negocios y sostenibilidad financiera.

¿Cuáles son los caminos que están tomando?
Voces expertas debatirán sobre el futuro de la industria.

Speakers

  • Aurora Williams

    Ministra de Minería

    1

  • Máximo Pacheco

    Presidente Directorio Codelco

    02

  • Ricardo Díaz

    Gobierno Regional Antofagasta

    03

  • Jorge Riesco

    Presidente Sonami

    03

  • Joaquín Villarino

    Presidente Ejecutivo Consejo Minero

    05

  • Daniela Desormeaux

    Directora de Estudios Vantaz Group y Directora de Cesco.

    06

  • Natalia Morales

    Gerenta Consejo Competencias Mineras

    07

  • Doug Aitken

    Director Ejecutivo SMI ICE Chile

    08

  • Dominique Viera

    Presidenta Aprimin

    09

  • Lucas Palacios

    Rector Inacap

    10

  • Magdalena Morel

    Directora Ejecutiva Casa de la Paz

    11

  • Pedro Pablo Rivera

    Subgerente de Atracción de Talento y Diversidad SQM Yodo Nutrición Vegetal

    11

  • Patricio Marabolí

    Gerente de Recursos Humanos Teck Quebrada Blanca

    12

  • César Gavilán

    Director Ejecutivo Fundación Collahuasi

    14

  • Patricio Orellana

    Gerente de Negocios de Minería y Recursos Naturales Entel Empresas

    14

  • Patricio Pinto

    Director de Asuntos Externos Kinross Chile

    14

  • Alejandra Rocafort

    Gerenta Consultoría Estratégica Accenture Chile.

    19

Aurora Williams

Ministra de Minería

Ingeniera comercial de la Universidad Católica del Norte con estudios de postgrado especializados en administración de empresas, incluyendo un máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lérida en España.

Militante del Partido Radical (PR), cuenta con más de 30 años de experiencia en altos cargos ejecutivos en diversas empresas del norte de nuestro país, especialmente Antofagasta, su ciudad natal. En 2014 asumió como ministra de Minería en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, siendo la segunda mujer en ocupar el cargo en la historia del país luego del paso de Karen Poniachik por esa cartera.

Durante el anterior Gobierno de Michelle Bachelet, se desempeñó como Seremi de Obras Públicas en Antofagasta.

Máximo Pacheco

Presidente Directorio Codelco

Máximo Pacheco Matte fue el primer vicepresidente ejecutivo de Operaciones de Codelco tras el retorno a la democracia, entre 1990 y 1994; ministro de Energía entre 2014 y 2016, y miembro del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) entre 2018 y 2019.

En el ámbito privado, fue vicepresidente ejecutivo para América Latina de Carter Holt Harvey y vicepresidente senior de International Paper, donde se desempeñó como presidente para Latinoamérica y, luego, como presidente para Europa, Medio Oriente, África y Rusia. También fue director de diferentes compañías privadas en Chile, Europa, Rusia y Nueva Zelanda.

Fue miembro del directorio de la Confederación Europea de la Industria del Papel (CEPI), parte del Consejo de la Cámara de Comercio de Norteamérica (AmCham), de Bélgica y vicepresidente del Consejo de Bracelpa (Asociación Brasileña de Celulosa y Papel).

En los últimos años fue académico de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro de los directorios del Teatro Municipal de Santiago y de la Fundación Súmate, además de integrante del Consejo del Fondo Mundial para la Naturaleza Chile (WWF, por sus siglas en inglés). Es presidente del directorio de Codelco desde el 30 de marzo de 2022, cuando fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric.

Ricardo Díaz

Gobierno Regional Antofagasta

Es ambientalista y político. Lideró el movimiento “Este Polvo Te Mata” de Antofagasta, para detener la contaminación que generaban las operaciones ejecutadas por el puerto de la ciudad.

Fue candidato a alcalde de Antofagasta el año 2016. Un año más tarde asumió como consejero regional, donde se desempeñó como presidente de la Comisión de Salud y Medioambiente.

Tras cumplir su periodo como Core. En junio de 2021 se transforma en el primer Gobernador electo de la región de Antofagasta, instancia donde obtuvo más de cien mil votos de respaldo.

Jorge Riesco

Presidente Sonami

Abogado, Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile y magíster en Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Gabriela Mistral. Es miembro del Consejo General de SONAMI desde 1990, desempeñándose como Secretario General de la Federación en cuatro períodos diferentes. También ha sido miembro de la Comisión Jurídica y de la Comisión Laboral de SONAMI desde 1990 y miembro de la Comisión Laboral de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

Además, ha sido miembro del directorio de ChileCalidad y de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía en representación de CPC y ha participado en diversas instancias de diálogo tripartito, incluyendo reuniones de trabajo y Conferencias de la OIT. Fue Director de OTIC Proforma y Director de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, designado por SONAMI.

Ha presidido el Órgano Sectorial de Competencias Laborales en Minería y es miembro del Comité de Mediana Minería de SONAMI, colaborando también activamente con el Comité de Pequeña Minería de esta Federación Gremial. Actualmente es Vicepresidente del Directorio de ChileValora y Presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).

Joaquín Villarino

Presidente Ejecutivo Consejo Minero

Joaquín Villarino Herrera es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Derecho de la Universidad de Navarra. Cuenta con una amplia trayectoria en el mundo empresarial, donde se ha desempeñado como director y asesor de empresas en diversos sectores productivos.

Actualmente, además de ser Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, es director de Salfacorp, Salmones Camanchaca, Activa de Larraín Vial y Corporación Patrimonio Cultural de Chile. En el sector minero y en representación del Consejo Minero, es director de la Corporación Alta Ley y de la iniciativa Compromiso Minero.

Es integrante del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC Subrei) y participa en el International Council on Mining and Metals (ICMM).

Daniela Desormeaux

Directora de Estudios Vantaz Group y Directora de Cesco.

Economista de la Pontificia Universidad Católica de Chile; 20 años de experiencia en la industria de los recursos naturales. Entre 2006 y 2009, integró la Vicepresidencia Comercial de Litio, Yodo y Químicos Industriales de SQM.

En 2014 fue designada por la Presidenta Michele Bachelet para integrar la Comisión Presidencial del Litio. En 2016 recibió el premio 100 Mujeres Líderes otorgado por El Mercurio y Mujeres Empresarias. Actualmente es Directora de Estudios de Vantaz Group y también directora del Centro de Estudios del Cobre (CESCO).

Natalia Morales

Gerenta Consejo Competencias Mineras

Gerenta del Consejo de Competencias Mineras. Es Ingeniera Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío y Master Business Administration en IEDE Business School.

Posee Diplomados en Coaching (Universidad Andrés Bello); en Gestión Académica e Innovación Corporativa (ambos en la Pontificia Universidad Católica de Chile); y en Consultoría (Universidad Alberto Hurtado). En su experiencia laboral se combinan la educación superior, la consultoría, la minería y otras industrias productivas.

Su carrera profesional se ha centrado en la formación de las personas como una herramienta para enfrentar las transformaciones organizacionales, como un pilar de la productividad y, sobre todo, como el camino para generar oportunidades para las personas, las organizaciones, las regiones y el país.

Doug Aitken

Director Ejecutivo SMI ICE Chile

Es director ejecutivo de SMI-ICE-Chile, el Centro de Excelencia Internacional, con sede en Chile, del Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland (Australia), rankeada entre las cinco mejores universidades del mundo en minería, según el último ranking QS.

Es Ingeniero Civil con grado de doctor por la Universidad de Edimburgo, Reino Unido, y ha focalizado su trabajo en el estudio y desarrollo de innovación para un ecosistema minero sostenible. Las áreas de I+D en las que se ha concentrado incluyen temáticas tales como: gestión sostenible de los recursos hídricos, análisis y mitigación de riesgos del cambio climático, implementación de principios de economía circular y gestión de residuos mineros, y la relación entre minería y desarrollo socioeconómico local.

Posee una robusta experiencia como líder de proyectos para aplicar soluciones que aportan a la sostenibilidad en materia de gestión de recursos naturales, en países como Reino Unido, Israel, Camboya, Chile, Perú, Argentina y Colombia.

Dominique Viera

Presidenta Aprimin

Actual Vicepresidenta de Operaciones (VPO) en el Grupo de Empresas Metaproject, y Presidenta de la Asociación de Proveedores de Minería Industrial.

Ha participado en los directorios de la Asociación de Empresas de Ingeniería de Consulta, el Consorcio ICSA-Metaproject (encargado de la Inspección Técnica de la Expansión del Aeropuerto Internacional de Santiago), la Vicepresidencia de la Cámara Minera de Chile y la Presidencia de la Fundación Mininnova.

Ha participado de las principales organizaciones de mujeres en Chile, WIM Chile (Woman in Mining) desde 2016 y RedMad – Red de Mujeres de Alta Gerencia desde 2019. Dominique es una impulsora tenaz de la incorporación de más mujeres en la economía, ya sea como operadoras de equipos y maquinarias o directoras de grandes empresas, para lo cual apoya actividades de mentoría, generación de puestos de trabajo y charlas en universidades, para motivarlas a asumir mayores responsabilidades en el desarrollo del país.

Lucas Palacios

Rector Inacap

Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con Maestría en Estudios Latinoamericanos, mención Economía Internacional de la Universidad de Salamanca, posee una destacada trayectoria en el ámbito público y privado, incluyendo roles como Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Subsecretario de Obras Públicas, Asesor de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y Concejal de Puente Alto.

En el sector privado, se ha destacado como Vicerrector Económico de la Universidad del Desarrollo y ha ocupado importantes cargos gerenciales en los sectores vitivinícola y pesquero. Además, ha contribuido en diversos consejos y directorios, incluyendo el de Televisión Nacional de Chile y el Consejo de Políticas de Infraestructura.

También fue Director de Casa de Moneda de Chile. Actualmente, cumple un rol fundamental en la educación técnico profesional como Rector de INACAP, integrando también el Consejo de Rectores de Vertebral y presidiendo el Consejo Más Pyme.

Magdalena Morel

Directora Ejecutiva Casa de la Paz

Directora ejecutiva de la Fundación Casa de la Paz, una institución sin fines de lucro con 40 años de trayectoria en la promoción de la participación ciudadana y el diálogo para el desarrollo sostenible.

Anteriormente, ocupó el cargo de jefa de proyectos en la misma organización, donde lideró iniciativas de relacionamiento comunitario y procesos participativos en colaboración con instituciones públicas y privadas.

Magdalena posee un magíster en Diseño de Ciudades y Ciencias Sociales de la London School of Economics y una especialización en Derechos Humanos y Empresas del Global Campus of Human Rights, una red internacional dedicada a la educación, capacitación e investigación en derechos humanos y democratización, fundada por la Unión Europea.

Pedro Pablo Rivera

Subgerente de Atracción de Talento y Diversidad SQM Yodo Nutrición Vegetal

Es Psicólogo Laboral de la Universidad Central, cuenta con un MBA en el ESE Business School de la Universidad de Los Andes y tiene más de dos décadas de experiencia en la atracción y selección de talento en diversas empresas del rubro financiero, vinícola y minero.

Actualmente se desempeña como Subgerente de Atracción de Talento y Diversidad en SQM Yodo Nutrición Vegetal y entre sus roles destaca el posicionar a la empresa como un lugar de trabajo destacado y atractivo y liderar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, con un enfoque especial en la incorporación de mujeres y personas con discapacidad al equipo de trabajo.

Patricio Marabolí

Gerente de Recursos Humanos Teck Quebrada Blanca

Ingeniero Comercial de la UCN de Antofagasta y MBA de Esden Business School, con más de 15 años de experiencia en cargos de liderazgo y de dirección de equipos en el área de Recursos Humanos en la industria minera.

Actualmente dirige la gerencia de RRHH de la operación Teck Quebrada Blanca (QB), ubicada en la región de Tarapacá.

Desde su rol, Patricio apoya activamente el compromiso de Teck con la inclusión y diversidad para impulsar el desarrollo de acciones que permitan la incorporación de talento femenino, destacando así que la nueva fase operacional de Teck QB cuente con casi 30% de participación laboral de mujeres.

César Gavilán

Director Ejecutivo Fundación Collahuasi

Desde el 2019, César Gavilán asumió el desafío de dirigir la Fundación Educacional Collahuasi, sumando una serie de esfuerzos junto a un equipo profesional multidisciplinario, han coronado el éxito en la coadministración de los liceos Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio y Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica.

Posteriormente, con el cambio de personalidad jurídica, Fundación Collahuasi junto a su director enfrentarán esta nueva figura institucional ampliando su aporte al desarrollo de otros ámbitos, complementando así su compromiso educacional con otras líneas de trabajo que garanticen abordar de forma sostenida la inversión social, cuidado medioambiental, conservación patrimonial y desarrollo comunitario.

César Gavilán es profesor de historia y geografía de la Universidad Austral de Chile y fue director durante 7 años del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio.

Patricio Orellana

Gerente de Negocios de Minería y Recursos Naturales Entel Empresas

Ingeniero en Administración de Empresas de la Universidad Andrés Bello. Ha trabajado en empresas de tecnología desde el 1997, pasando por áreas de Finanzas, Control de Gestión, Servicio al Cliente y Ventas. La relación con la industria minera se extiende desde el 2005 a la fecha.

Patricio Pinto

Director de Asuntos Externos Kinross Chile

Patricio Pinto Ariztía se incorporó a Kinross Chile en 2024 como Director de Asuntos Externo. Está a cargo de las áreas de Relaciones Comunitarias, Comunicaciones Corporativas y Relaciones Gubernamentales.

Su formación académica incluye estudios de Derecho y un Máster en Comunicación. Además, cuenta con más de 20 años dedicados al ámbito en industrias tanto nacionales como multinacionales.

Alejandra Rocafort

Gerenta Consultoría Estratégica Accenture Chile.

Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile. Certificada en Digital Marketing: Customer Engagement, Social Media Planning and Analytics por Columbia Business School Executive Education. Además, posee un diplomado en Alta Dirección y Liderazgo Adaptativo de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Actualmente Alejandra se desempeña como Gerente del área de Consultoría Estratégica en Accenture Chile, con foco en transformación digital.

Su experiencia en implementación de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, automatización, internet de las cosas y análisis de datos le ha permitido contribuir de manera significativa a la mejora de la eficiencia operacional y a la rentabilidad de las empresas con las que ha trabajado en múltiples industrias como aerolíneas, servicios de consumo masivo y minería.

Programa

Participan

Main Sponsor

Presentador

COLABORADOR

Para ser auspiciador de este evento escríbenos a: proyectos@mercurio.cl